top of page

SOPA TEOLOGA

  • Foto del escritor: Alexa del Pilar Morales Tagle
    Alexa del Pilar Morales Tagle
  • 2 nov 2022
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 2 nov 2022


Este platillo también se le conoce como “sopa de los dioses”, éste es un manjar propio de la zona norte del Perú. Este es un plato típico del área de Moche, moche se encuentra a 15 minutos de Trujillo, en la Región de Libertad en Perú. Tradicionalmente, este platillo se prepara durante la Semana Santa, aunque no es extraño que también este en un banquete de bodas o de un cumpleaños. Los origenes de esta sopa se remontan a la era medieval española. Se cree que la receta fue creada en un monasterio porque cuenta con una variedad de nuestros tradicionales ingredientes. Desde 1828 este platillo es preparado en moche, esta formado por 3 partes: El “migado” de pan, El “pepián” y El “encebollado”.Se sirve en el migado una pieza de carne de gallina o pava y, sobre el pepián, una pieza de cabrito. La sopa teóloga fue premiada en Mistura, en el 2010, dentro de la categoría Secretos de Familia. Dos años antes, fue declarada plato típico de Moche por el Instituto Regional de Cultura y el Gobierno Regional de La Libertad. En 2005, también fue premiada por el concurso gastronómico Comidas Típicas del Perú, organizado por Radio Programas del Perú, a través del programa La Divina Comida.

ree


ree

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


© 2022 Periodismo Digital- MiskiPuriy 

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page